Ir al contenido principal

Cristián Díaz: "Capitán Chile"

Cristián Díaz  "Tec" dibuja al super héroe criollo   el Capitán Chile.


Nacido en la ciudad de Valparaíso, Cristián Díaz cuyo pseudónimo artítico como dibujante de historietas e ilustrador es "TEC", también es conocido por la denominación de su personaje de aventuras, el héroe "Capitán Chile". Está avecindado desde hace dos años, junto a su familia en la ciudad de Quilpué.
Es un conocedor de  la historieta ilustrada nacional, como apunta  Fabián San Martín en una entrevista para la Revista Cultur Art, de octubre del 2012 : A los  13 años se dio cuenta que esta pasión cultivada desde niño, de coleccionar revistas, diarios y todo los que tuviera que ver con el cómic, lo llevaría a convertirse en un experto como adulto (...)"  www.culturart.cl
En base a ello, su colección de revistas se han exhibido en distintos espacios, así también se espera la concreción de la publicación de un libro referido a esta materia, que siceramente hace falta para entender el fenómeno del origen y desarrollo de la historieta ilustrada nacional.

Se destaca del trabajo de Cristián Díaz, en un artículo publicado el 2011 en el blog Clepanto: " (...) Tiene unos dibujos francamente impresionantes, pese a que el personaje es tendiente a la burla y lo grotesco, sus "caricaturas" de personajes conocidos y reconocidos en Chile son MUY parecidos a los reales (me refiero principalmente a su caricatura de nuestros políticos). La verdad es que Díaz lleva años de circo en el noveno arte, pero es a partir de la creación de Capitán Chile (2001) que empezó a hacerse significativamente más reconocido dentro del país. Así es, Capitán Chile tiene cerca de 10 años de vida (...)

Recientemente, en colaboración con Patricio Silva de la productora independiente Mapache, le hemos realizado una entrevista la cual esperamos, una vez cumplido todos los pasos de edición, poder compartir y complementar todo el material que ya se ha subido sobre este talentoso creador de historietas.
Por el momento les dejamos a su disposición algunas direcciones de sitio en internet, donde podrán ver parte de su trabajo:

Documental U. Valpso 2005:
 http://www.youtube.com/watch?v=Zi1JksVpkug

Capitán Chile creado por Cristián Díaz.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Pinturas Murales de Monvoisin en Quilpué

pinturas murales realizadas por Monvoisin en Quilpué. Por Juan Bragassi H. Monvoisin contribuyó con su trabajo a crear el imaginario colectivo de la nuestra República. Inicialmente vino a Chile con la finalidad de participar en la creación de una  Escuela de Pintura, que daría pié a una Academia de Bellas Artes. Dicho proyecto finalmente no fructificó por problemas de presupuesto. Establecido en Santiago de Chile, es bien recibido por autoridades de la época, la aristocracia criolla -alguno de ellos intelectuales- y connotados mercaderes que florecieron al alero de la república conservadora. La escuela de pintura, fue instalada en parte de las dependencias de la Universidad Real de San Felipe, lugar que finalmente se convirtió en el estudio particular del artista. Es allí donde se dedicó a realizar retratos por encargo, algunos de ellos de una calidad notable. Es en ese lugar donde al poco tiempo de  su...

Carlos Condell: Una Deuda Histórica de la Comuna de Quilpué

Restos don de estuvo la casa  de Carlos Condell. Por Juan Bragassi H. En las inmediaciones de la Estación del metro tren de Quilpué, casi a un costado de un clausurado puente, se encuentra una abandonada construcción, restos de lo que fue una casona en la cual habitó sus últimos años de vida nuestro héroe y veterano de la Guerra del Pacífico Carlos Condell de la Haza. Si se busca en Internet, se podrá comprobar la existencia de una antigua foto en blanco y negro, que nos da la idea de cómo fue esta construcción antes de sufrir su destrucción, y la placa que existió donde se recordaba la presencia de esta personalidad. En dicho lugar acudían delegacionesn civiles y militares a rendir honorers en el contexto del aniversario del combate naval de Iquique y Punta Gruesa. Homenaje cívico militar frente a la casa de Carlos Condell de la Haza. Hace algunos años, a través de la gestión de Marcelo César Villalba, director del entoinces Museo Virtual de la Guerra del Pacícifico ...

Antiguo Café del Libro: Recordando un pasaje de la vida nocturna y cultural de Quilpué

Por Juan Bragassi H. A mediados de los años 90's , la ciudad de Quilpué fue experimentado una serie de transformaciones que fueron modificando su paisaje y las costumbres de sus habitantes. Uno de esos hitos, fue el antiguo Café del Libro, lugar que partió como una tienda de libros usados y que acabó siendo un emblemático lugar de vida nocturna  y cultural de esta ciudad. Debo reconocer que cuando llegué a vivir a la ciudad de Quilpué - allá por el año 1996- , no me sentí atraído inmediatamente.por su paisaje, su gente y los modos de vida. Gradualmente me empezó a llamar la atención el paisaje rural que todavía conservaba la ciudad. Recuerdo la hojarasca que cubría el piso de la antigua estación de trenes, cuando estaba abierta y se podía cruzar con facilidad hacia Condell Norte, subir el puente en arco tan característico del lugar, para ver pasar el tren o para apreciar la panorámica de la ciudad desde su "cima", atravesar  la línea del tren e ir en direcc...