Ir al contenido principal

¡Adiós Casa del Folclor!


Por Juan Bragassi H.

Hace algunas semanas, fue demolida la construcción que alojó durante  años - yo diría casi diez años- a la emblemática "Casa del Folclor Peña Tambo" de Quilpué. Lugar emblemático de la bohemia de esta comuna, cuyo eslogan era "Donde el 18 se vive todo el año". Característico de ese lugar, eran las mesas y sillas escolares dadas de baja, donde los paisanos se debían sentar, ya sea a cubierto, bajo techo al interior del inmueble o en el patio. Este lugar, era donde se se vendían empanadas, anti cuchos, mientas que en la barra, además de prepararse algunos tragos y cerveza, también se ofrecían los emblemáticos vinos preparados, terremoto y vino navegado.
En su interior se hicieron espectáculos musicales - preferentemente neo folclor y música popular- , eventos que comenzaban  a acompañar las conversaciones de los clientes, a partir de las doce de la noche. Hace casi dos años, este bar restaurant,  se debió trasladar a nuevo lugar, casi al frente, rompiendo parte de la magia a la cual estaban habituados sus clientes. Siendo uno de los motivos, que produjo su declive y que llevó finalmente a su cierre. 
A comienzos de julio, las dependencias donde existió dicho local, comenzó a ser demolido, para dar pié - según nos han dicho- a una nueva construcción de departamentos. Para quienes concurrimos a ese lugar como paisanos, lamentamos la pérdida de un área que en alguna medida, fue un espacio de encuentro, anécdotas y esparcimiento sin mayor pretensión,   representativo de un Chile y un Quilpué que va desapareciendo gradualmente.
Lugar donde estuvo la Casa del Folclor.
Las imágenes, rescatan parte de su historia: el trabajo del grupo mural del Liceo Gronemeyer, que pinto o hermoseo las paredes exteriores de este local, con una imaginería basada en las culturas  precolombinas; otra rescata una vista del escenario desde el patio, cuando se desarrollaba una  presentación musical, de las tantas que hubo en el lugar; siguiendo con una imagen del interior donde se aprecia a la clientela, en una época donde también se podía fumar. Siguiendo con un registro de los trabajos de demolición del local, donde se aprecia parte del mural, realizado por un pintor santiaguino, pocas semanas antes de ser cerrado abruptamente la peña tambo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pinturas Murales de Monvoisin en Quilpué

pinturas murales realizadas por Monvoisin en Quilpué. Por Juan Bragassi H. Monvoisin contribuyó con su trabajo a crear el imaginario colectivo de la nuestra República. Inicialmente vino a Chile con la finalidad de participar en la creación de una  Escuela de Pintura, que daría pié a una Academia de Bellas Artes. Dicho proyecto finalmente no fructificó por problemas de presupuesto. Establecido en Santiago de Chile, es bien recibido por autoridades de la época, la aristocracia criolla -alguno de ellos intelectuales- y connotados mercaderes que florecieron al alero de la república conservadora. La escuela de pintura, fue instalada en parte de las dependencias de la Universidad Real de San Felipe, lugar que finalmente se convirtió en el estudio particular del artista. Es allí donde se dedicó a realizar retratos por encargo, algunos de ellos de una calidad notable. Es en ese lugar donde al poco tiempo de  su...

Carlos Condell: Una Deuda Histórica de la Comuna de Quilpué

Restos don de estuvo la casa  de Carlos Condell. Por Juan Bragassi H. En las inmediaciones de la Estación del metro tren de Quilpué, casi a un costado de un clausurado puente, se encuentra una abandonada construcción, restos de lo que fue una casona en la cual habitó sus últimos años de vida nuestro héroe y veterano de la Guerra del Pacífico Carlos Condell de la Haza. Si se busca en Internet, se podrá comprobar la existencia de una antigua foto en blanco y negro, que nos da la idea de cómo fue esta construcción antes de sufrir su destrucción, y la placa que existió donde se recordaba la presencia de esta personalidad. En dicho lugar acudían delegacionesn civiles y militares a rendir honorers en el contexto del aniversario del combate naval de Iquique y Punta Gruesa. Homenaje cívico militar frente a la casa de Carlos Condell de la Haza. Hace algunos años, a través de la gestión de Marcelo César Villalba, director del entoinces Museo Virtual de la Guerra del Pacícifico ...

Antiguo Café del Libro: Recordando un pasaje de la vida nocturna y cultural de Quilpué

Por Juan Bragassi H. A mediados de los años 90's , la ciudad de Quilpué fue experimentado una serie de transformaciones que fueron modificando su paisaje y las costumbres de sus habitantes. Uno de esos hitos, fue el antiguo Café del Libro, lugar que partió como una tienda de libros usados y que acabó siendo un emblemático lugar de vida nocturna  y cultural de esta ciudad. Debo reconocer que cuando llegué a vivir a la ciudad de Quilpué - allá por el año 1996- , no me sentí atraído inmediatamente.por su paisaje, su gente y los modos de vida. Gradualmente me empezó a llamar la atención el paisaje rural que todavía conservaba la ciudad. Recuerdo la hojarasca que cubría el piso de la antigua estación de trenes, cuando estaba abierta y se podía cruzar con facilidad hacia Condell Norte, subir el puente en arco tan característico del lugar, para ver pasar el tren o para apreciar la panorámica de la ciudad desde su "cima", atravesar  la línea del tren e ir en direcc...