Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

Monvoisin en Quilpué

  Imagen del film basado en la estadia  de Movoisin en Chile. Por Juan Bragassi H. Este pintor francés, vivió en Chile en forma intermitente, entre 1843 y 1857. Cultivó la pintura de estilo neoclásico de escenas mitológicas, aunque también desarroló obras de corte histórico, romántica y orientalista. Sin embargo, su obrea es más popularmente conocida por sus retratos, uno de ello, el del intelectual Andrés Bello. Monvoisin inicialmente vino a Chile con la finalidad de participar en la creación de una Academia de Bellas Artes o escuela de pintura, proyecto que finalmente no fructificó por problemas de presupuesto. Establecido en Santiago de Chile, fue recibido por autoridades, la aristocracia criolla -alguno de ellos intelectuales- y connotados mercaderes que florecieron al alero de la república conservadora. Lo que sería la academia de pintura, fue instalada en las dependencias de la Universidad Real de San Felipe, lugar que finalmente se convirtió en su estudio partic...

Breve reflexión a partir de la producción histórica de Quilpué

  Portadas de algunas publicaciones sobre Quilpué. Por Juan Bragassi H.   Al revisar la producción historiográfica, realizada en relación a la ciudad y comuna de Quilpué, se constata tres líneas de desarrollo: la literaria, la histórica general y la de estudios   específicos. La literaria, está basada en recuerdos y anécdotas personales, la mayor parte de ellas llevadas al formato de crónica periodística. Ella va a estar en relación, con la producción de memoria histórica, concepto historiográfico más reciente, que viene a registrar el esfuerzo por construir de forma colectiva un relato y un sentir común, sobre un acontecer pasado. La histórica general, cuya base es lo político administrativo, hace eco de corrientes historiográficas tradicionales, como lo son: el historicismo, el positivismo y la escuela de los annales. Sus contenidos están basados fundamentalmente, en la documentación municipal, la cual es complementada por   relatos de época, recuerdos y an...