Ir al contenido principal

Club de Huasos Sol y Guitarra de Quilpué

El Club de Huasos Sol y Guitarra en la procesión de la Virgen del Rosario.

En las inmediaciones de la popularmente denominada “Plaza Vieja de Quilpué”, en el sector de Calle Covadonga 730, está ubicado el Club de Huasos “Sol y Guitarra”, entidad que ha realizado desde su formación,  un intensa labor  en favor de promover en la ciudadanía de la comuna de Quilpué  nuestras tradiciones nacionales. Su actual presidente es don Iván Collado Medina, con quien tomamos contacto , para explorar un poco más respecto al origen de esta colectividad, su misión, sus actividades y el impacto que ha generado el empleo de las herramientas digitales en la labor de difusión de sus iniciativas y contacto con el público en general.

1.- Cuáles son los orígenes de la agrupación?

En Radio minería de Valparaíso de la época el Sr: Rainiere Sanhueza castillo (Q.P.D) tenía un programa llamado de cordillera a mar de folclor y en unos de sus programas lanzo la idea de que en las ciudades del interior se fundaran club de huasos , es así como se encontraba a la escucha el Sr. tulio Conejeros Rosas (Q.P.D.)quien recoge la invitación y es así como un 18 de Julio de 1985 en el Círculo Español de la ciudad de Quilpué se realiza la primera reunión Constitutiva del Club de Huasos quien después de unos meses toma el nombre de Club de Huasos "Sol y Guitarra" y es fundada con 20 Socios Fundadores de los cuales actualmente quedan 4 socios fundadores .

2.- ¿Cuál es su principal objetivo?

Nace con la idea de preservar mantener y dar a conocer nuestra Valores y cultura Folclórica, principalmente la CUECA y todas las variantes folclóricas de nuestro Chile.

3.- ¿Qué  tipo de actividades han realizado?

Se trabaja con la agrupación de Adultos mayores trabajamos con los entes Públicos Región Intendencia Municipalidad, se realizan tres veces al año Visitas Folclórica a los hogares de Ancianos de la Comuna y sus alrededores Villa alemana Olmué Limache , y un sin fin de actividades que tendría que alargar este articulado.

Actualmente contamos con un grupo de Bailes tradicionales inspirados en la Búsqueda Folclórica de la Maestra Margot Loyola Palacios. Dos Grupos de canto Cuequero y un cantor y payador a lo divino.

4.- ¿Cual es su experiencia respecto al uso de las herramientas digitales, como los son por ejemplo: el correo electrónico, facebook, twitter, blog, página web, etc. dentro del ámbito de la difusión de sus iniciativas?

A sido una buena experiencia ya que muchísima gente se está contactando con nosotros tramite facebook el resto nos la dominamos así que es un debito para conocer más la vida digital.

Lo que tenemos es Correo Club de huasos sol y guitarra@hotmail.com

y tenemos una cuenta de facebook el cual el que quiere la puede abrir simplemente en buscar: club de huasos sol y guitarra.

A lo largo de nuestros casi 27 años de Vida de la institución Hemos realizado cada año 2 veces al año un curso de Cueca dirigido a la Población de Quilpué y sus alrededores. Llevamos realizando el curso ya 26 años consecutivos la mayoría de ellos en los meses de julio agosto parte de Septiembre de cada año y la mayoría de ellos se realizan en la Cámara de Comercio de Quilpué, en un programa en conjunto con la Municipalidad de Quilpué la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y este año recién pasado (2011) se entregaron 378 Diplomas de término del talleres en 24 Juntas de Vecinos de Quilpué y por 1º vez en carabineros de Chile comisaria Quilpué.



Presentación de grupo folclórico,  en la plaza de El Retiro de Quilpué.




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Antiguo Café del Libro: Recordando la vida nocturna y cultural

Por Juan Bragassi H. A mediados de los años 90's , la ciudad de Quilpué fue experimentado una serie de transformaciones que fueron modificando su paisaje y las costumbres de sus habitantes. Uno de esos hitos, fue el antiguo Café del Libro, lugar que partió como una tienda de libros usados y que acabó siendo un emblemático lugar de vida nocturna  y cultural de esta ciudad. Debo reconocer que cuando llegué a vivir a la ciudad de Quilpué - allá por el año 1996- , no me sentí atraído inmediatamente.por su paisaje, su gente y los modos de vida. Gradualmente me empezó a llamar la atención el paisaje rural que todavía conservaba la ciudad. Recuerdo la hojarasca que cubría el piso de la antigua estación de trenes, cuando estaba abierta y se podía cruzar con facilidad hacia Condell Norte, subir el puente en arco tan característico del lugar, para ver pasar el tren o para apreciar la panorámica de la ciudad desde su "cima", atravesar  la línea del tren e ir en direcc...

Carlos Condell: Una Deuda Histórica de la Comuna de Quilpué

Restos don de estuvo la casa  de Carlos Condell. Por Juan Bragassi H. En las inmediaciones de la Estación del metro tren de Quilpué, casi a un costado de un clausurado puente, se encuentra una abandonada construcción de lo que fue una casona en la cual habitó sus últimos años de vida nuestro héroe y veterano de la Guerra del Pacífico Carlos Condell de la Haza. Si se busca en Internet, se podrá comprobar la existencia de una antigua foto en blanco y negro, que nos da la idea de cómo fue esta construcción antes de sufrir su destrucción, misma foto que ese encuentra en un grupo de face book actualmente abandonado. Hace algunos años, a través de la gestión de Marcelo César Villalba director del Museo Virtual de la Guerra del Pacícifico, quien vivió parte de sus infancia en esta ciudad y estudió en el Colegio Municipal Carlos Condell, logró conformar junto a la colaboración de un numeroso y tranversal grupo de vecinos un centro cultural, con objeto de rescatar esta pro...

Cierra Tradicional Pastelería Forno de Quilpué

Forno de Quilpué, foto de Franco Tavelli. Por Juan Bragassi H. Gran sorpresa para los habitantes de esta comuna, ha causado el cierre de la tradicional pastelería Forno. Como indicaba un letrero dejado por los dueños, cinco años estuvo esta empresa familiar en esas dependencias, donde era constante la vista de clientes, que adquirían confites a granel, galletas y sus apetecidas empanadas y berlines. Consultados hace algún tiempo los dependientes sobre su relación con la Forno de la ciudad de Valparaíso, reubicado en un local más pequeño, en las proximidades del cine Hoyts ex cine Metro, donde todavía hay algunas de sus  más antiguas empleadas atendiendo, se nos indicó que esta era un empresa familiar, donde los hermanos - chilenos de origen italiano- se habían hecho cargo, siendo el de Valparaíso un tienda especialmente dirigida al ámbito de los confites, mientras que la de Quilpué, la especialidad esta dirigida a la fabricación de productos de repostería. También conocemo...