Vista del interior de la Parroquia de Quilpué |
La Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Quilpué tiene una
dilatada historia de 118 años y pese a los daños ocurridos con el último
terremoto de febrero 2010, hoy está en pleno funcionamiento.
Esto ya había sucedido antes, pues con el sismo de marzo de
1985, dicha parroquia había sido gravemente afectada.
La primera capilla propiamente de Quilpué, habría sido
ubicada en ese lugar en 1860. La
edificación original se perdió afectada también por un terremoto.
Mucho antes de ello, se dictó su decreto como parroquia el 3
de mayo de 1889.
.Su actual edificación se remonta a mediados de los años
40s. La construcción es del arquitecto canadiense Abel Fuchslocher.
La imagen de la torre y el reloj del templo son el símbolo
natural que se ha difundido en postales y fotografías que identifican a
Quilpué.
Detalle para destacar, es la existencia dentro de esta
parroquia de una placa que recuerda a los fundadores de Quilpué, allí es donde
descansan los restos de Antonio Jesús
Valencia y sus hijos. Así también hay una serie de hermosos vitrales, uno de
ellos donado por la madre del destacado escritor Joaquín Edwarsd Bello, además
de un órgano antiguo y una ornamentación bastante interesante de observar para
quienes gustan del arte religioso.
La parroquia también ha sido escenario de una trágico hecho
el 2004, cuando fueron asesinadas dos mujeres a manos de un ex carabinero,
quien era marido de una de ellas y yerno de la otra.
Para cada aniversario de la festividad de la Virgen de la
Inmaculada Concepción, esta parroquia es el principal escenario de la
procesión, la cual atrae la presencia de la gran parte de la comunidad,
transformándose en una de las festividades tradicionales de esta ciudad.
Vista de la Parroquia de Quilpué, a un costado las latas donde estuvola panadería Alemana. |
Comentarios
Publicar un comentario