Por Juan Bragassi H. A mediados de los años 90's , la ciudad de Quilpué fue experimentado una serie de transformaciones que fueron modificando su paisaje y las costumbres de sus habitantes. Uno de esos hitos, fue el antiguo Café del Libro, lugar que partió como una tienda de libros usados y que acabó siendo un emblemático lugar de vida nocturna y cultural de esta ciudad. Debo reconocer que cuando llegué a vivir a la ciudad de Quilpué - allá por el año 1996- , no me sentí atraído inmediatamente.por su paisaje, su gente y los modos de vida. Gradualmente me empezó a llamar la atención el paisaje rural que todavía conservaba la ciudad. Recuerdo la hojarasca que cubría el piso de la antigua estación de trenes, cuando estaba abierta y se podía cruzar con facilidad hacia Condell Norte, subir el puente en arco tan característico del lugar, para ver pasar el tren o para apreciar la panorámica de la ciudad desde su "cima", atravesar la línea del tren e ir en direcc...
Sitio dirigido al rescate, atesoramiento y difusión del patrimonio tangible e intangible de la Comuna de Quilpué.
Juan, ¿de qué año es este cuadro y en qué colección está?, ¿cómo obtuviste la foto?
ResponderEliminarhola, soy admiradora del Artista de la luz, como lo suelen llamar. Desgraciadamente no hay indicios de la fecha de esta obra, pero sí te puedo decir con certeza que es parte de una colección particular. Existe a la venta una colección de pintores chilenos que se llama "Pintura Chilena del Siglo XIX" de Origo, donde hay un libro dedicado a Alfredo Helsby y su obra; ahí está la foto con una excelente resolución. Espero haberte orientado algo, al menos.
Eliminar