El artista Rodolfo Gutiérrez en sus taller en el Arrayanán |
Por Juan Bragassi H.
El pasado sábado 7 de marzo culminó en Viña del Mar, la muestra titulado "Tallando la Historia de Chile" de el artista Rodolfo Gutiérrez , cuyo seudónimo es "Zerreitug", quien es conocido por sus dioramas históricos ubicados a lo largo del país.
De oficio contador, rápida mente a sus veinte años logró a través de la venta de sus trabajos, un ingreso económico que le permitió poder dedicarse de lleno a su pasión creativa, que cultivó desde muy pequeño en forma autodidacta.
"Hace 40 años que comencé a vivir del tallado de figuras, y pensé que era poco llamativo un apellido tan común como Gutiérrez. Así que lo dí vuelta y encontré que sonaba muy bonito. Ahora uso ambos" (vivienda y decoración; El Mercurio; taller por taller, pág. 9 a la 12.
Al éxito de ventas - que le permitió vivir de su arte- vinieron algunos viajes y después las muestras en el extranjero, para ya a comienzos delos 80´s del siglo XX, comenzar con su producción de dioramas, a partir de la recuperación de la actual de la Casa Colorada, con la obra que representaba la toma de posesión de Santiago por Pedro de Valdivia. Más de 60 trabajos hoy están en estaciones de metro, museos, municipalidades, restaurantes y otros espacios privados.
Nacido en 1944 en la ciudad de Santiago, vivió junto a su familia los primeros años de sus vida en la ciudad de Quilpué, donde - como registra el libro recientemente publicado por Mauricio Motles- tras su afición al dibujo y las caricaturas, inspiradas en los personajes de Themo Lobos, comenzó a modelas figuritas ( greda , papel maché, plastilina) con las que jugaba con sus amigos y hermanos. Sus primeras figuras destinadas para la venta, ya realizadas en madera, las enviaba hacia la ciudad de Santiago, donde se vendían en una tienda de regalos en Las Condes, trasladándose al poco tiempo a vivir a la ciudad de Santiago de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario