Ir al contenido principal

Pinturas Murales de Monvoisin en Quilpué

pinturas murales realizadas por Monvoisin en Quilpué.


Por Juan Bragassi H.

Monvoisin contribuyó con su trabajo a crear el imaginario colectivo de la nuestra República.
Inicialmente vino a Chile con la finalidad de participar en la creación de una  Escuela de Pintura, que daría pié a una Academia de Bellas Artes. Dicho proyecto finalmente no fructificó por problemas de presupuesto.
Establecido en Santiago de Chile, es bien recibido por autoridades de la época, la aristocracia criolla -alguno de ellos intelectuales- y connotados mercaderes que florecieron al alero de la república conservadora.
La escuela de pintura, fue instalada en parte de las dependencias de la Universidad Real de San Felipe, lugar que finalmente se convirtió en el estudio particular del artista. Es allí donde se dedicó a realizar retratos por encargo, algunos de ellos de una calidad notable. Es en ese lugar donde al poco tiempo de  su arribo a Chile realizó la primera exposición de pintura que se tenga registro en Chile. Ella contó con nueve obras en la técnica de pintura al óleo sobre tela.
En 1847, tras un viaje que lo llevó a Perú y Brasil, adquiere la hacienda de los Molles, próximo a Quilpué. Allí  vivió con su sobrino, la esposa de este y los hijos del matrimonio hasta 1857, tras lo cual volvió a Francia, donde falleció en 1870.
De su estadía en esta hacienda - dañada por el tiempo y por el último sismo del 2010-, quedaron en parte de sus paredes algunas pinturas murales- no sabemos si  al óleo o al fresco-, realizadas por este connotado artista. Ellas son  representaciones alegóricas de las musas y una que se dice referida a la flora del lugar.
Las imágenes que acompañan esta nota, son fotogramas de un reportaje, que ustedes pueden encontrar en la siguiente dirección:https://www.youtube.com/watch?v=nGQAe4C-DoQ


Imagen de la hacienda de los Molles donde vivió el pintor francés Monvoisin.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Antiguo Café del Libro: Recordando la vida nocturna y cultural

Por Juan Bragassi H. A mediados de los años 90's , la ciudad de Quilpué fue experimentado una serie de transformaciones que fueron modificando su paisaje y las costumbres de sus habitantes. Uno de esos hitos, fue el antiguo Café del Libro, lugar que partió como una tienda de libros usados y que acabó siendo un emblemático lugar de vida nocturna  y cultural de esta ciudad. Debo reconocer que cuando llegué a vivir a la ciudad de Quilpué - allá por el año 1996- , no me sentí atraído inmediatamente.por su paisaje, su gente y los modos de vida. Gradualmente me empezó a llamar la atención el paisaje rural que todavía conservaba la ciudad. Recuerdo la hojarasca que cubría el piso de la antigua estación de trenes, cuando estaba abierta y se podía cruzar con facilidad hacia Condell Norte, subir el puente en arco tan característico del lugar, para ver pasar el tren o para apreciar la panorámica de la ciudad desde su "cima", atravesar  la línea del tren e ir en direcc...

Carlos Condell: Una Deuda Histórica de la Comuna de Quilpué

Restos don de estuvo la casa  de Carlos Condell. Por Juan Bragassi H. En las inmediaciones de la Estación del metro tren de Quilpué, casi a un costado de un clausurado puente, se encuentra una abandonada construcción de lo que fue una casona en la cual habitó sus últimos años de vida nuestro héroe y veterano de la Guerra del Pacífico Carlos Condell de la Haza. Si se busca en Internet, se podrá comprobar la existencia de una antigua foto en blanco y negro, que nos da la idea de cómo fue esta construcción antes de sufrir su destrucción, misma foto que ese encuentra en un grupo de face book actualmente abandonado. Hace algunos años, a través de la gestión de Marcelo César Villalba director del Museo Virtual de la Guerra del Pacícifico, quien vivió parte de sus infancia en esta ciudad y estudió en el Colegio Municipal Carlos Condell, logró conformar junto a la colaboración de un numeroso y tranversal grupo de vecinos un centro cultural, con objeto de rescatar esta pro...

Cierra Tradicional Pastelería Forno de Quilpué

Forno de Quilpué, foto de Franco Tavelli. Por Juan Bragassi H. Gran sorpresa para los habitantes de esta comuna, ha causado el cierre de la tradicional pastelería Forno. Como indicaba un letrero dejado por los dueños, cinco años estuvo esta empresa familiar en esas dependencias, donde era constante la vista de clientes, que adquirían confites a granel, galletas y sus apetecidas empanadas y berlines. Consultados hace algún tiempo los dependientes sobre su relación con la Forno de la ciudad de Valparaíso, reubicado en un local más pequeño, en las proximidades del cine Hoyts ex cine Metro, donde todavía hay algunas de sus  más antiguas empleadas atendiendo, se nos indicó que esta era un empresa familiar, donde los hermanos - chilenos de origen italiano- se habían hecho cargo, siendo el de Valparaíso un tienda especialmente dirigida al ámbito de los confites, mientras que la de Quilpué, la especialidad esta dirigida a la fabricación de productos de repostería. También conocemo...